Paulón: "La reforma del femicidio no tiene ninguna chance de ser aprobada en el Congreso"
El diputado socialista Esteban Paulón se refirió en ABCradio a la masiva movilización contra el discurso del presidente Javier Milei y afirmó que el oficialismo perdió el debate público. Además, aseguró que la reforma del femicidio no prosperará en el Congreso y que presentaron una medida cautelar ante la CIDH.
El diputado nacional por el socialismo de Santa Fe, Esteban Paulón, analizó en ABC Radio el impacto de la reciente marcha en rechazo a las declaraciones del presidente Javier Milei. Según el legislador, la movilización superó todas las expectativas y demostró un fuerte repudio ciudadano. "Es una marcha que superó todas las expectativas con respecto a este reclamo ciudadano transversal. Una marcha realmente de la ciudadanía", aseguró.
Paulón explicó que aunque el presidente centró sus ataques en la comunidad LGBT, "hubo una sensación de agresión a toda la sociedad y a los consensos democráticos alcanzados". Resaltó que la convocatoria fue masiva en Buenos Aires y en otras ciudades como Rosario, Córdoba, Bariloche, Santa Fe y Salta. "Las imágenes que se vieron hablan de una contundencia indudable, más allá de que el gobierno intente bajarle el precio", sostuvo.
Respecto a la reacción del gobierno tras la movilización, afirmó: "Es lo esperable de un gobierno que no solo ha perdido la calle con la manifestación, sino también el debate público". Además, indicó que "el gobierno está muy acostumbrado a ganar el debate público, pero ahora no logra instalar el discurso de que no dijo lo que dijo".
Sobre la propuesta de reforma del femicidio, Paulón aseguró que no tiene viabilidad en el Congreso. "Entiendo que no van a llegar con ese proyecto de ley. Es un proyecto que no tiene chance de ser aprobado", afirmó. Y cuestionó a legisladores que podrían cambiar su postura por intereses políticos: "Había diputados y diputadas que votaron estas leyes y ahora, a cambio de un lugar en la lista, serán capaces de negar todo lo que sostuvieron durante muchísimo tiempo".
En cuanto a la denuncia penal presentada contra el presidente, el legislador confirmó que "hoy comienza la tramitación" y que esperan que la causa avance: "Siempre hemos actuado conforme a derecho con el doctor Casanello".
Finalmente, informó que se presentó una medida cautelar ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para evaluar si están en riesgo derechos fundamentales. "Esa medida cautelar ha sido admitida para su tramitación en la propia Comisión", indicó. Y sobre las acusaciones contra el presidente, detalló: "Entre ellas están abuso de autoridad e incitación al odio, ya que se proliferó en distintos medios la vinculación entre homosexualidad y pedofilia, lo que hace mucho daño no solo al colectivo LGBT, sino a la sociedad en general".
El diputado concluyó que "es un mensaje que estigmatiza a una comunidad, genera miedo y rechazo, un estigma que habíamos logrado superar y que ahora vuelve".