AnticipoABCradio

Osvaldo Luján: "Esta decisión sobre la barrera sanitaria fue inconsulta y perjudica a toda la Patagonia"

El vicepresidente de la Sociedad Rural de Comodoro expresó su malestar por la falta de diálogo con el gobierno nacional en relación a la modificación del estatus sanitario y advirtió que la medida afecta al mercado de hacienda y a la producción ganadera regional.

abcdiario

El vicepresidente de la Sociedad Rural de Comodoro Rivadavia, Osvaldo Luján, manifestó su preocupación y descontento ante el anuncio del gobierno nacional sobre la posible modificación del estatus sanitario de la región patagónica, que fue suspendida por 90 días, aunque sin garantías de marcha atrás definitiva.

"Esto nos agarró por sorpresa y con malestar, porque no se nos informó en tiempo y forma", señaló Luján en diálogo con ABC Radio FM Récords.

El referente ruralista explicó que existe una Mesa Patagónica integrada por entidades ganaderas de toda la región, desde el sur de Buenos Aires hasta Tierra del Fuego, y lamentó que hasta el momento no hayan sido invitados a participar de la reunión convocada por Nación para el próximo lunes 14, en la que estarían presentes ministros de Producción y representantes de la Mesa de Enlace.

"Nos afecta directamente y no nos han convocado. Hemos presentado una nota con varios interrogantes y solicitamos una reunión específica para poder plantear la defensa del estado actual de la barrera sanitaria", indicó.

Desde el sector advierten que la modificación del estatus como zona libre de fiebre aftosa sin vacunación podría derivar en la pérdida de mercados internacionales exigentes, perjudicando no sólo a la región, sino también al país. Luján comparó la situación con la de Brasil, que logró ese estatus tras más de 10 años de trabajo planificado.

"Lo que hay que hacer es dejar de vacunar en el norte del país en tiempo prudencial, siguiendo una estrategia como la de Brasil. Así el país entero podría alcanzar ese estatus y potenciar el comercio exterior", argumentó.

También remarcó que la incertidumbre generada por esta medida tuvo un impacto inmediato en el mercado ganadero, particularmente en la venta de terneros al destete, actividad clave en esta época del año.

"No hay mercado de hacienda, bajó todo por la incertidumbre. Estas decisiones deben tomarse considerando las consecuencias de corto y largo plazo", afirmó.

Ante la posibilidad de que no sean convocados a la reunión del 14, Luján sostuvo que continuarán con gestiones ante gobernadores y ministros de la Patagonia, defendiendo el status actual y proponiendo medidas concretas al SENASA y la Secretaría de Agricultura.

"Vamos a seguir peleándola dentro del marco del diálogo. No es solo una fórmula económica, el país merece una gestión distinta. Esta decisión fue inconsulta y no tuvo el menor efecto en la baja de precios de la carne en la Patagonia", concluyó.

Temas de la nota:
Últimas noticias de sanitario