AnticipoABCradio

Marisa Mansilla tras la destrucción del monumento a Osvaldo Bayer: "Ver los restos entregados a la provincia me dolió muchísimo"

En diálogo con ABC Radio, expresó tristeza e impotencia por el accionar de una topadora y llamó al gobierno de Santa Cruz a trabajar juntos por la memoria

abcdiario

Marisa Mansilla, integrante de las Mesas Provinciales de Huelgas, compartió su profundo dolor y el de sus compañeros tras la destrucción del monumento a Osvaldo Bayer en Río Gallegos, arrasado por una topadora en un hecho que conmocionó a la comunidad. 

En una entrevista con ABC Radio, relató lo que sintió al ver las imágenes en vivo: "Lo primero que uno ve ante esas imágenes es tristeza, porque atrás de ese monumento hay muchísimo trabajo a conciencia, no llegó por casualidad ahí, fueron muchos años de juntarnos, de trabajar, de pensar, de buscar, de indagar, de organizarnos como mesas provinciales de huelgas y la verdad que ver esa parte arrancando a Osvaldo Bayer de su lugar no fue para nada grato y lo viví con mucha tristeza".

El monumento, una obra del escultor Jerónimo Villalba que homenajeaba al historiador y a la memoria de La Patagonia Rebelde, fue reducido a escombros, aunque inicialmente parece no haber sufrido daños irreparables por la resistencia del material. 

Sin embargo, Mansilla fue contundente sobre su significado: "El monumento a Osvaldo Bayer ya no es el monumento a Osvaldo Bayer, lo que entregaron a la provincia son restos de una obra que fue pensada a conciencia". Acompañando el reclamo del autor, señaló que "por más que vuelvan a emplazarla, no va a ser lo mismo, perdió el sentido por el cual había sido puesto en ese lugar". 

Para ella, el trabajo de años "no es algo improvisado", y ver los restos entregados de forma unilateral a la provincia fue un golpe duro: "Ver ayer que entregaban los restos de la obra de Jerónimo a la provincia me dolió muchísimo. Y que sea como así unilateral, voy a decidir a dónde la coloco, es como que otra vez nos siguen desconociendo".

Consultada sobre los pasos a seguir, Mansilla explicó que las Mesas de Huelgas planean reunirse para decidir el futuro de la escultura. "Nuestra intención es poder conversar en el equipo de Mesa de hHuelgas para poder emplazarla en otro lugar, hacer una nueva,  eso ya se hablará también con Jerónimo y las ganas que tenga él de poder llevar esto adelante", indicó, aunque aclaró que no debería recaer solo en el gobierno provincial: "Entendemos que no sería lo lógico que se haga cargo solamente el gobierno provincial, puesto que creo que desconoce bastante todo el trabajo que venimos llevando adelante hace tantos años". 

En tanto, tentativamente, Río Gallegos surge como el lugar ideal para un nuevo emplazamiento, "bajo la supervisión, autorización y demás del municipio de Río Gallegos, porque es su ejido urbano, ni más ni menos". Sin embargo, admitió que "el camino no está definido tampoco, no es que es algo que se cerró como debate", y describió el agotamiento del equipo: "Venimos hace como varios días durmiendo poco, haciendo mucho y a veces pareciera que no alcanza. Es como un poco de impotencia".

Mansilla también expresó su frustración por la falta de diálogo con el gobierno provincial. "Nosotros, apenas asumió el nuevo gobierno, la nueva gestión, presentamos las notas correspondientes, presentándonos, diciéndoles quiénes éramos y que queríamos seguir trabajando por la memoria de estos 1500 obreros fusilados. Y a la fecha no hemos sido convocados ni siquiera en esta situación", lamentó. 

Las Mesas, que funcionan de manera virtual por las distancias y los tiempos de sus integrantes -"cada uno tiene su trabajo, se dedica a otra cosa y abrazamos esta causa"-, ya tienen previsto coordinarse con Esteban y Jerónimo Villalba, quienes viajarán a Río Gallegos. "Son dos o tres veces que conectamos el Meet y algo hablamos entre todos, así que eso es constante y permanente", aseguró.

Finalmente, lanzó un mensaje al gobierno de Santa Cruz: "Apelo a la buena voluntad que dice tener el gobierno provincial, el gobierno de la provincia de Santa Cruz. Y apelo también a que la indignación que demoraron ante algunos comunicados que hicieron públicos, usen toda esa energía ante la indignación para trabajar con nosotros". Subrayó el compromiso de las Mesas y de la Comisión por la Memoria, creada por ley, y criticó el "doble discurso, doble cara del gobierno provincial". 

Temas de la nota: