AnticipoABCradio

Manuel Gutiérrez: "La represión a jubilados es un mensaje político del Gobierno"

El secretario de la Mesa Coordinadora de Jubilados denunció la brutalidad policial en la marcha del miércoles, incluyendo el gaseo a una niña, y afirmó que continuarán luchando pese al ajuste exigido por el FMI.

abcdiario

Manuel Gutiérrez, secretario general de la Mesa Coordinadora de Jubilados de la República Argentina, habló en ABC Radio tras la represión sufrida en una marcha frente al Congreso. "Ayer la represión recrudeció, recrudeció como vos decís, en la brutalidad", afirmó. Relató que "la niña fue gaseada, ya había pasado con bases y ayer se aumentó en forma exponencial las fuerzas de seguridad desplegadas". Según él, "fue impresionante el despliegue policial, de Gendarmería, de Policía Federal, de Policía de la ciudad, realmente algo alarmante realmente, porque en todo caso era un mensaje provocativo". Añadió que "se ha demostrado que cuando no hay policía las marchas se desarrollan pacíficamente".

Gutiérrez detalló que "insistieron ayer con no dejarnos dar la vuelta al Congreso, con no dejarnos el semaforazo, que en realidad no implica ninguna interrupción del tránsito". 

 "Nosotros damos la vuelta rápidamente, los que producen la interrupción del tránsito son ellos, con semejante despliegue policial y prácticamente dejando averiadas las avenidas con todos los carros hidrantes de transporte, los efectivos", sostuvo.

Asimismo interpretó la represión como "más que una cuestión represiva, es un mensaje político. Vamos a continuar la represión. No van a tener respuestas". Vinculó esto al contexto económico: "Sabemos que está muy condicionado a dar respuesta porque evidentemente el Fondo Monetario les exige para este acuerdo que están llegando que bajen, que no bajar los recursos para los jubilados y que esos recursos pasen a formar parte de la reserva de estado para pagar la deuda".

Sobre la lucha, aseguró: "Nosotros vamos a continuar la lucha". Anunció que "el sábado que viene tenemos un plenario general de las organizaciones de jubilados de capital, de gran Buenos Aires, vendrán también delegaciones del interior a las que se pueda acercar". 

Y explicó que será "un plenario donde vamos a ratificar nuestro programa. Es muy importante que los jubilados nos organicemos a través de un programa común y bueno, levantar ese programa para el conjunto de las fuerzas políticas, sociales y sindicales y que quede claro cuáles son nuestros reclamos". Subrayó que "esto va a profundizar nuestra organización, la va a fortalecer". 

Además, "después tenemos el 2 de abril, creo que es el próximo miércoles, que vamos a estar presentes nuevamente ahí en el congreso con compañeros, vamos a pedir que nos acompañen los combatientes de Malvinas que ya han venido varias veces".

Finalmente, destacó la solidaridad recibida: "Ayer hubo también delegados de la CTA, hubo gente de ATE", pero lamentó que "realmente estamos en una situación, una profunda crisis, bueno, se está visualizando ahora en este momento, económica y también política". Concluyó que "en la medida ellos deben profundizar el ajuste en la misma dimensión. Profundizan la situación represiva si van de la mano, evidentemente".

Temas de la nota: