Alerta

Luque: "La realidad se impone y no aparece en la agenda del Ejecutivo"

El ex intendente posteó una foto con su "espacio de construcción política", en donde estuvieron el viceintendete Maximiliano Sampaoli, el diputado provincial Gustavo Fita y los concejales de Arriba Chubut, entre otros. Junto a la foto un mensaje claro en referencia a la grave situación de la cuenca y la inacción política al respecto.

abcdiario

 Desde su espacio político, el ex intendente advirtió:

LA REALIDAD SE IMPONE

"Desde nuestro espacio de construcción política manifestamos nuestra honda preocupación por la alarmante situación de la ciudad. La pérdida de miles puestos de trabajo en la industria petrolera de la Cuenca del Golfo San Jorge es un tema urgente.

La reciente decisión de empresas como YPF y Halliburton de reducir sus operaciones ha redundado en despidos y ha dejado a miles de familias sin sustento. Este penoso proceso solo esta comenzando y el impacto negativo en la economía local y en la calidad de vida de nuestros vecinos aún es imposible de medir.

Es inaceptable que Comodoro, actor central en el desarrollo energético del país, se vea sumida en esta incertumbre y abandono.

Esta situación no aparece en la agenda de los poderes ejecutivos nacional, provincial ni local; y vemos con preocupacion, que no está garantizado para la ciudad un futuro productivo y sostenible. La falta de inversiones y proyectos a largo plazo muestra una carencia de planificación que pone en riesgo el desarrollo económico y el bienestar de actuales y futuras generaciones.

Acompañamos a las más de 4000 familias afectadas por la pérdida de empleo en la Cuenca del Golfo San Jorge y entendemos la difícil situación que atraviesan. Nos comprometemos a seguir trabajando incansablemente, junto con los sindicatos y actores políticos para defender los intereses de la región y buscar soluciones que permitan la reactivación económica y el desarrollo sostenible de la misma.

No vamos a permitir que Comodoro Rivadavia vuelva a vivir una crisis similar a la de los años 90, cuando la privatización salvaje dejó un tendal de afectados y la ciudad inició un declive que costó décadas levantar.

Hacemos un llamado a la unidad y a la solidaridad de todos los sectores para enfrentar esta situación y seguir construyendo juntos un futuro mejor para Comodoro". 

Temas de la nota: