Los docentes de Santa Cruz tendrían un aumento de casi el 40%
El gobierno provincial y los sindicatos Adosac y AMET alcanzaron un acuerdo que incluye cláusula gatillo y ajustes mensuales según la inflación
El gobierno de Santa Cruz y los sindicatos docentes estatales Adosac y AMET llegaron a un acuerdo salarial que contempla un aumento del 39% para el año en curso, con cláusula gatillo y ajustes mensuales según la inflación. Así lo confirmó la presidenta del Consejo Provincial de Educación (CPE), Iris Rasgido, en diálogo con El Oso en El Caletense Radio.
"Nosotros en este acuerdo tenemos dos partes. Una es la cláusula gatillo, que se determina de acuerdo con la inflación mes a mes hasta diciembre. Se estima una inflación de entre 25 y 26 puntos para este año. Sobre esa inflación también se acordó un porcentaje de recuperación del 13% que, de forma acumulativa, llega a más del 14%. Si sumamos ambas partes, esto significa un 39% en este año", explicó Rasgido.
La presidenta del CPE destacó que el objetivo del acuerdo es garantizar la recuperación del salario docente, y detalló que el incremento para un docente ingresante supera los 320 mil pesos, aplicándose mes a mes conforme a la inflación informada por el INDEC, sumado al porcentaje de recuperación acordado.
"De un total de 13.000 docentes, tenemos solo 190 en condición de ingresante con cuatro horas, quienes, con esta proyección, percibirán un sueldo líquido de 900 mil pesos, cifra que irá avanzando con el tiempo", señaló Rasgido.
La próxima reunión paritaria está prevista para junio, aunque se realizarán reuniones de subcomisiones en los próximos meses para el seguimiento del acuerdo.
En cuanto al ausentismo docente, Rasgido aclaró que el régimen de licencias es amplio y que la franja de mayor ausentismo se registra entre abril y noviembre. "Baja en noviembre y comienza el aumento en abril", concluyó.