Tensión

La salida de las multinacionales les abre el paso a las empresas regionales

Mientras Calfrac y Superior amenazan con retirarse Chubut, las compañías regionales piden pista para hacerse cargo de las operaciones.

abcdiario

La Cuenca del Golfo San Jorge sufre el éxodo de empresas petroleras hacia Neuquén. La rentabilidad y el nivel de actividad que genera Vaca Muerta hace que los grandes players cierren sus bases en Comodoro Rivadavia y se instalen de lleno en el corazón del shale argentino.

El fenómeno no es nuevo. Los primeros casos se registraron en 2021 cuando las empresas empezaron a sus operarios trasladarse hacia la Cuenca Neuquina. Un año más tarde continuó con el retiro de herramientas de la región bajo el argumento de que el no convencional requería toda la tecnología disponible en el país. El cepo y la limitación a las importaciones son un combo letal para el convencional.

El caso más resonante fue el de Halliburton. La empresa de servicios más grande del mundo cerró su central en barrio Industrial y trasladó sus equipos hacia Vaca Muerta.

El éxodo de las compañías va camino a cumplir cuatro años, pero hay otro fenómeno que lentamente se va consolidando: el papel que asumen las empresas regionales. El caso más característico es la salida de Weatherford y el rol que adaptó Clear Petroleum.

La compañía de mamelucos rojos venía de años de conflicto en la Cuenca del Golfo San Jorge con telegramas de despidos y sin equipos para que hacerse cargo de las operaciones que se requerían en la región. Antes de diciembre pasado, los representantes de la firma confirmaron que se retirarían del convencional para centrarse directamente en Neuquén.

Clear Petroleum adquirió los activos y la compañía es una de las que está preparada para asumir las responsabilidades que demanda el convencional. La buena noticia es que los trabajadores que se desempeñaban para Weatherford pasaron directamente bajo la orbita de la compañía regional.

Un ejemplo a replicar

Son varias las empresas que quieren ganar más protagonismo en la Cuenca del Golfo San Jorge. Wenlen, Latitud 45, GeoPatagonia, Venver y Petromark son algunas de las firmas que pueden hacerse cargo de las operaciones que pretenden dejar Calfrac y Superior.

El tesorero del Sindicato del Petróleo, Gas Privado y Energías Renovables de Chubut, Héctor Millar, denunció que las compañías de servicio solicitaron mejores condiciones para desempeñar sus tareas o se retirarían de la región para centrarse de lleno en Vaca Muerta.

Según el dirigente gremial, la situación se desencadenó luego que la operadora les pidiera una reducción tarifaria de sus operaciones y les ofreció la posibilidad de acompañarlos tarifariamente en Neuquén a cambio de cerrar la base en Comodoro Rivadavia.

"No es algo que esto se veía venir, que lo estábamos previendo, que lo podíamos haber previsto. No, esto es algo que se da ante esta crisis de baja actividad que hacen estas empresas que pretendan llevarse sus activos a otro lugar para seguir generando lo que generaban acá. Y no está mal a nivel empresarial lo que tienen visto", consideró Millar.

"Lo que sí nosotros le decimos a las operadoras es ‘díganos a dónde va la gente porque hay empresas que hacen ese servicio'. Nosotros de esa manera no le vamos a impedir nada a esta empresa de retirarse si no es su deseo continuar trabajando en Chubut", advirtió.

Asimismo, el dirigente gremial sostuvo que las empresas de servicio propusieron una reducción de los salarios de los trabajadores para seguir operando en la Cuenca. Esto fue rechazado por el gremio: "esta situación no va a suceder, si se quieren ir que agarren todas sus cosas y se vayan", indicó.

No es la primera vez que Calfrac tiene conflictos en la región. Los últimos tres años se caracterizaron por telegramas de despidos, baja de equipos y mala facturación de salarios lo que obligó al gremio a realizar medidas de fuerza.

En este sentido, Millar adelantó que "no se va a permitir que esta gente saque provecho de una situación de crisis. Si las empresas pretenden ajustarse a costas de los trabajadores que levanten campamento y se vayan".

Los próximos días serán claves para saber qué pasará con las operaciones de Calfrac y Superior en la Cuenca del Golfo San Jorge. Lo cierto es que las empresas regionales están listas para salir a la cancha a demostrar todo lo que aprendieron en los últimos años donde las multinacionales acaparaban todas las tareas.

Temas de la nota: