AnticipoABCradio

Desde ODG cuestionan debate sobre imputabilidad "Deberían estar abordando una protección real para adolescentes y niños"

Natalia Castro, de la Oficina de Derechos y Garantías de la Niñez, la Adolescencia y Familia, cuestionó el debate sobre la imputabilidad y llamó a reflexionar sobre el rol de adultos e instituciones frente a las problemáticas juveniles.

abcdiario

Natalia Castro, referente de la Oficina de Derechos y Garantías de la Niñez, la Adolescencia y Familia, expresó en ABCradio su preocupación por el debate sobre la rebaja de la imputabilidad, un tema que considera contradictorio: "Por más que se discuta va en contra de organización, no solamente nacional, internacional, tener que discutir esto cuando en realidad deberían estar abordando aquellos que impulsan esto, una protección realmente para adolescentes y niños, es como un contrasentido".

En este sentido señaló que "son debates que se hicieron hace muchos años a partir de leyes" y que, aunque "la realidad nos conlleva a debatirlo, a tensionar", también hay que asumir responsabilidades: "Estas adolescencias no dejan de ser expresiones de instituciones fragmentadas, de falta de acompañamiento de adultos referentes, de falta de articulación institucional". Por ello, llamó a "replantearnos nuestra práctica, hacer críticos de nuestras prácticas y ver qué hay que mejorar", en un contexto donde se vuelve a discutir lo planteado en 1989, pero con la necesidad de "volver a la protección y a garantizar los derechos que ya fuimos conquistando".

Sobre el suicidio, destacó el trabajo de la Mesa Intersectorial: "Viene desarrollando una tarea, la verdad que impecable y con la articulación de muchas instituciones", aunque "muchas veces queda también a voluntades y a la energía de los actores y de los diferentes profesionales". 

En esa línea, mencionó la Mesa Intersectorial de Violencia Sexual hacia niños, niñas y adolescentes, que busca "generar otra comisión que tiene que ver con la comunicación" para difundir estas problemáticas "respetando la integridad de las familias e informando sin generar más caos". Propuso "una capacitación para los medios de comunicación" y abrirla a la comunidad, porque "todos manejamos redes sociales y todos difundimos y somos en algún punto comunicadores", con el objetivo de "brindar las herramientas que permitan informar sin revictimizar las situaciones".

Respecto a la ludopatía, afirmó que "se convierten en problemáticas sociales cada vez irrumpen a más temprana edad en cualquiera de los sectores sociales", afectando tanto a adolescencias como a niñeces. Esto exige "actualizarnos como familias, ver qué están viendo nuestros hijos y nuestras hijas, actualizarnos también en las redes sociales y en las herramientas tecnológicas" y a las instituciones "estar a la altura de la realidad". 

En el plano educativo, señaló que "el amparo sigue en curso" por problemas estructurales, pero "acá la oficina no ha llegado ninguna demanda puntual en función a esto que impida garantizar el derecho educativo". Sin embargo, reconoció "las distintas manifestaciones y expresiones que están haciendo los actores educativos en función a reclamar no solamente en condiciones, sino que no bajen las ofertas académicas", que son esenciales como "espacio de contención". 

Temas de la nota: