La imposición de aranceles de Trump y cómo afectará a Chubut: "Vamos a enfrentar problemas"
César Herrera compartió su mirada respecto a las consecuencias locales tras la imposición de un arancel del 10% a las exportaciones argentinas
César Herrera, investigador y docente de Economía, conversó con abcRadio sobre el impacto que tendrá en Chubut la reciente declaración del presidente estadounidense Donald Trump, quien impuso un arancel del 10% a las exportaciones argentinas.
Según Herrera, este cambio se produce en un contexto global que ha evolucionado significativamente desde la crisis del 2020. "El mundo occidental se dio cuenta de que tenía los insumos muy lejos, en el sudeste asiático", explicó, añadiendo que esto ha llevado a EE. UU. a considerar a China como un "enemigo estratégico".
El panorama se complicó aún más con el acuerdo estratégico entre Rusia y China en febrero de 2022, coincidiendo con el inicio del conflicto entre Rusia y Ucrania. "Este nuevo esquema mundial ha llevado a la implementación de embargos económicos y al uso de aranceles como instrumentos de presión", destacó.
Para Chubut, la situación es crítica. "Vamos a enfrentar problemas a nivel global, y los chubutenses en particular se verán afectados", advirtió Herrera. Los principales productos que la provincia exporta son aluminio y petróleo, siendo Estados Unidos su principal cliente, seguido por Brasil. Sin embargo, la imposición de aranceles complicará la entrada de estos productos al mercado estadounidense. "Brasil no establece estos aranceles, lo que significa que el aluminio y el petróleo de Chubut tendrán dificultades para ingresar a EE. UU.", explicó. Además, la salida de YPF y la entrada de Pecom ha generado incertidumbre en el sector. "Santa Cruz ha negociado áreas con YPF, pero no está claro quiénes van a invertir", comentó.
En cuanto a las negociaciones entre el FMI y Argentina sobre un posible préstamo, Herrera considera que la situación se volverá más complicada. "El mecanismo para sostener el tipo de cambio es crucial para evitar que los precios se disparen. Si no se obtiene el préstamo, los precios seguirán incrementándose. Esta semana ya hubo aumentos significativos", advirtió. La pobreza está en aumento nuevamente, y el programa actual enfrenta serios problemas para abastecer bienes y servicios. "Todo esto ha fracasado, y está fracasando para el conjunto de los argentinos", concluyó Herrera.