AnticipoABCradio

La canasta en Patagonia se disparó: cuesta un 30% más que el promedio nacional

El economista César Herrera advirtió que los alimentos en la región aumentaron un 16,3% por encima del promedio nacional, y que el costo del flete volvió a impactar como en 2018. La carne subió un 162,5% interanual.

abcdiario

César Herrera, en un análisis económico en ABCradio, destacó un aumento  en los costos de alimentos en la región: "Veníamos observando estas diferencias que había con el Indec de nuestra canasta, que llegaba a tener un 30%", cuando históricamente "siempre fue la diferencia un 10%, 12, algunas veces un 15". 

Al investigar, encontraron que "los precios en Patagonia habían aumentado más de un 16%, 16,3% con respecto a los precios de alimentos a nivel general", más un adicional de "3,2 que tienen que ver con bebidas alcohólicas y tabaco", que en el IPC nacional están separadas, pero en su medición local se incluyen, resultando en "19 puntos aproximadamente porcentuales de diferencia" con lo nacional. Esto lleva a que "nuestra canasta esté un 30% arriba de la canasta nacional", un nivel similar al de 2018, tras años de precios más homogeneizados entre 2018 y 2023.

Herrera explicó que "ahora volvieron otra vez a separarse y hacer relativamente más cara la Patagonia que a nivel general", debido a que "empieza a operar en Patagonia los costos de flete", algo que antes las grandes cadenas absorbían: "La decisión global de los supermercados, mayoritariamente en ese momento de origen transnacional, lo que hacían era cargar todos los costos que tenían y distribuirlos en un precio homogéneo". 

Y señaló que "el aumento de la carne un 162,5%" desde agosto, con "más del 45% desde agosto acumulado hasta el mes pasado", es un factor clave, y anticipó que "este mes también haya algunos incrementos ya que se aceleraron los precios de los alimentos en estos últimos 15 días". Los datos están disponibles "en la web de precios al día 3 de abril".

Sobre el contexto global, Herrera vinculó la situación local a los aranceles de Donald Trump: "Cayeron todas las bolsas, el dólar se dispara en este caso también en Argentina". Criticó la política estadounidense como errática: "EEUU tiene el 25% de la deuda global, 30 billones sobre 110 billones", y los aranceles son "la superficie de algo mucho más complicado". 

Además ironizó que Trump actúa "como Moisés bajando del Monte Sinaí", con una "cuenta de almacenero" que "no tiene ni ton ni son", generando "una convulsión en los mercados". Advirtió que "va a tener graves consecuencias en la economía real", agravando los problemas locales en un momento donde "a los problemas que tenía la Argentina se le agrega este mundial". 

Temas de la nota: