Comodoro

Habló el médico del Regional que operó a la beba de 4 días: "Tenemos un equipo preparado para lo poco frecuente"

 El Dr. Walter Zárate y su equipo multidisciplinario realizaron una compleja cirugía en el Hospital Regional, destacando la importancia del seguimiento integral de estos pacientes.

Una bebé de apenas cuatro días de vida fue sometida a una compleja cirugía en el Hospital Regional de Comodoro Rivadavia, donde un equipo médico liderado por el especialista en coloproctología, Dr. Walter Zárate, corrigió con éxito una malformación anorrectal. 

La intervención permitió mejorar significativamente la calidad de vida de la recién nacida, quien ahora se encuentra en recuperación. 

En diálogo con abcRadio en FM Récord 89.1, el Dr. Zárate explicó que este tipo de cirugías requieren de un equipo multidisciplinario altamente especializado, que trabaja en el Hospital Regional desde hace tres años. "La semana pasada recibimos a Aurora, de cuatro días de vida, con una malformación anorrectal. Solicitamos la derivación respectiva, ya que contamos con el grupo de proctología para este tipo de malformaciones", detalló el especialista. 

El equipo, conformado por alrededor de 20 personas, realiza un seguimiento exhaustivo de los pacientes, controlando la parte muscular y brindando apoyo psicosocial a las familias. "Esta malformación en particular se diagnostica en muy bajo porcentaje, el diagnóstico prenatal es del 15%, la gran mayoría se diagnostica luego del nacimiento. Son pacientes que no tienen ano. La verdad es que para los padres es un gran trauma, el equipo tiene psicólogos para dar una mejoría en el padecimiento de esta patología, tal es así que no solo abarcamos lo médico sino también la parte psicosocial", explicó el Dr. Zárate. 

Hasta el momento, el equipo ha intervenido con éxito a cuatro bebés de la región, dos de Chubut (Esquel y Puerto Madryn) y dos de Santa Cruz (Las Heras y Pico Truncado). "Esta patología afecta a uno o dos pacientes cada 5.000 nacidos vivos, es poco frecuente, por lo que todo el equipo tiene que estar preparado", destacó el Dr. Zárate. El especialista resaltó la importancia del abordaje integral que brinda el equipo, asegurando la atención a corto y largo plazo de los pacientes. 

"Tenemos un grupo que realmente trabaja dándole un abordaje integral, y asegurando que la atención sea a corto y largo plazo", concluyó el Dr. Zárate.

Temas de la nota: