Fenómeno en crecimiento: Alumnos en carreras avanzadas cuyos padres ya no pueden mantenerlos estudiando fuera de Comodoro
La secretaria de Bienestar Universitario de la UNPSJB reveló que alumnos avanzados de otras ciudades y del interior de Chubut buscan albergues y equivalencias para continuar sus carreras.
Cristina Massera, secretaria de Bienestar Universitario de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB), puso el foco en un fenómeno que está tomando fuerza en 2025: el traslado de estudiantes a Comodoro Rivadavia. "No la hemos contemplado así con tanta insistencia", admitió en diálogo con ABcdiario, refiriéndose a chicos y chicas que estudiaban en La Plata, Buenos Aires o Córdoba, pero cuyos padres "no pueden continuar pagándoles el alquiler o sosteniéndolos en las ciudades". Este año, la universidad registró unas 20 solicitudes de estudiantes de afuera que piden equivalencias para carreras como enfermería, medicina, ingeniería, jurisprudencia, humanidades y ciencias sociales y económicas, además de albergue, comedor y becas económicas.
Massera destacó que este movimiento se suma a la llegada habitual de ingresantes del interior de Chubut -como El Maitén, Cushamen, Paso de Indios y Gangán- y de Santa Cruz, atraídos por carreras de alta demanda. "Lo primero que piden es el albergue", señaló, seguido de acceso al comedor y apoyo económico. El fenómeno también se replica en otras sedes: "En Trelew, Rawson, el albergue lo tenemos en Puerto Madryn; en Esquel, nos pasa con toda la cordillera". La elección de carreras influye: "Enfermería y medicina son muy atractivas", explicó, lo que motiva a muchos a mudarse a Comodoro o Puerto Madryn.
La funcionaria resaltó el incremento de consultas, especialmente de ingresantes acompañados por sus padres: "La mayor consulta se da con los albergues". Aunque no todos terminan estudiando -algunos cambian de carrera o deciden quedarse en su lugar-, el impacto es evidente. "Recibimos una gran cantidad de consultas", afirmó Massera, subrayando cómo este "fenómeno nuevo" desafía a la universidad a adaptar su infraestructura y recursos para dar respuesta a esta creciente movilidad estudiantil en la región.