Exigen que se revoque matrícula a psiquiatra por vender licencias médicas truchas: "Es un abuso del sistema"
Empresarios de Comodoro Rivadavia denunciaron a un profesional de la salud por otorgar certificados médicos falsos a empleados. La investigación lleva más de dos años y los denunciantes exigen que se le revoque la matrícula. "Es un abuso del sistema", afirmaron.
Un escándalo sacude a Comodoro Rivadavia tras la denuncia contra un psiquiatra acusado de vender licencias médicas falsas. La Cámara de Comercio y la Asociación Hotelera y Gastronómica encabezaron la acusación, asegurando que el médico facilitaba certificados truchos para empleados que no presentaban patologías reales. El caso lleva más de dos años de investigación y se espera que la justicia tome medidas.
Sebastián Aguirre, presidente de la Cámara de Comercio de Comodoro Rivadavia, se refirió a la situación y afirmó: "En el día de ayer se filtró un video donde un profesional de ayuda, como cada día, hacía mal uso de su profesión y de su matrícula. Vendía certificados que nosotros consideramos truchos para que empleados infieles, que lamentablemente hay muchos, lucren con ese tiempo".
Agregó que "hemos tomado la decisión de hacer esta rueda de prensa porque es una investigación que ya lleva dos años y hemos recabado las pruebas suficientes para iniciar acciones legales". También aclaró que "se han realizado ruedas de reconocimiento con otros profesionales y hemos certificado estas irregularidades".
Por su parte, Alexis Stogel, también de la Cámara de Comercio, manifestó: "Nosotros empezamos a recibir denuncias de socios que nos contaban de empleados con certificados médicos sospechosos. Hicimos una encuesta y detectamos que 19 de 48 empresas tenían empleados con certificados emitidos por el mismo profesional. En 2022 hicimos otra encuesta y se sumaron 76 empresas con 40 casos similares".
Julieta Pautasso, presidente de FEHGRA (Asociación Hotelera y Gastronómica de Comodoro), advirtió sobre el impacto económico: "No se puede trabajar así. Somos emprendedores, tenemos pymes y de repente tenemos dos o tres empleados con carpetas psiquiátricas. No se puede sostener. En algunos casos, los costos superan los dos millones de pesos".
En la misma línea, explicó que "no es solo el costo laboral, sino también la necesidad de capacitar y reemplazar al empleado. Hay trabajadores que tienen que asumir el doble de carga porque sus compañeros están con licencias dudosas".
El abogado Sixto Troncoso confirmó que se presentó una acción legal contra el psiquiatra denunciado: "Yo presenté 46 certificados médicos emitidos por el mismo profesional. Se realizó una pericia y se determinó que el delito aquí es la falsificación de documento privado". Además, indicó que "el Ministerio Público Fiscal envió un oficio a hospitales y clínicas de Comodoro, y en ningún caso se encontró que los pacientes hubieran recibido tratamiento".
Finalmente, Troncoso aclaró que "la denuncia es exclusivamente contra el psiquiatra, porque fue él quien certificó patologías inexistentes".
Las cámaras empresariales exigieron la revocación de la matrícula del profesional y que la justicia actúe con rapidez. "Sabemos que hay muchos más casos, pero por una cuestión de responsabilidad solo denunciamos aquellos con pruebas fehacientes", concluyó Aguirre. La causa sigue en investigación y se espera que en los próximos días haya novedades.