Argentina

El Gobierno reglamentó el autoservicio de combustibles en las estaciones de servicio

La medida, publicada este martes en el Boletín Oficial a través de la Resolución 147/2025 de la Secretaría de Energía, busca reducir costos operativos y modernizar el sector.

Joaquin Saldaña

El Ejecutivo oficializó la normativa que permitirá a las estaciones de servicio ofrecer el sistema de autoservicio de combustibles líquidos. 

La normativa establece los requisitos técnicos y de seguridad que deberán cumplir las estaciones que adopten esta modalidad, regulada por el decreto 46/2025. Según el Gobierno, la iniciativa se alinea con los principios de libre competencia, desregulación y menor intervención estatal.

Las estaciones que implementen el autoservicio deberán cumplir con tres documentos técnicos obligatorios:

  1. Anexo I: Procedimiento para obtener la autorización del sistema de autodespacho.
  2. Anexo II: Normas de seguridad para operar con autoservicio.
  3. Anexo III: Certificación de auditoría de seguridad y cumplimiento técnico.

La Subsecretaría de Combustibles Líquidos será el organismo encargado de otorgar las autorizaciones y realizar modificaciones a la reglamentación vigente. Además, se exigirá que las instalaciones sean adaptadas técnicamente para garantizar la seguridad operativa de los usuarios y del personal.

Desde la Secretaría de Energía destacaron que el autoservicio ya se aplica en Estados Unidos, la Unión Europea, Chile, Perú, Uruguay, Colombia y Venezuela, donde demostró ser un sistema eficiente y seguro.

El Gobierno de Javier Milei argumentó que esta medida permitirá a los operadores incorporar nuevas tecnologías, mejorar la experiencia de los clientes y reducir costos en el sector.

El Ejecutivo justificó la medida como parte de la modernización del sistema económico y la desregulación del mercado. La resolución deroga una normativa de 1983 que solo permitía el autoservicio de manera excepcional.

Esta iniciativa forma parte de las reformas impulsadas por el Decreto 70/2023 y la Ley 27.742, que buscan fomentar la libre circulación de bienes y servicios y fortalecer la iniciativa privada en un mercado de libre competencia.

Temas de la nota: