Comodoro

Derrumbe en LU4: "Cumplimos un año de estar fuera de nuestro hogar y sin respuestas"

Seis familias del Barrio Lu4 en Comodoro Rivadavia siguen sin hogar y denuncian la falta de asistencia de las autoridades. "Por más que golpeamos todas las puertas, no hemos tenido respuesta aún. Nuestras casas son hoy hogares de ratas y palomas"

El domingo se cumple un año del fatídico 23 de febrero de 2024, fecha en que la angustia se apoderó de los residentes del Barrio Lu4 de Comodoro Rivadavia cuando el techo de un departamento en la escalera 8 se desplomó, dejando a seis familias a la intemperie. Doce meses después, la situación no solo no ha mejorado, sino que se agrava día a día.

Liliana Orozco, vecina del barrio Lu4 y una de las principales afectadas por el derrumbe, compartió su voz en diálogo con ABCradio en FM Récords 89.1, describiendo el calvario que viven las familias damnificadas: "Cumplimos un año de estar fuera de nuestro hogar, a causa del derrumbe del techo en lo que es el complejo de la escalera 8. Seis familias quedamos sin hogar, por más que golpeamos todas las puertas pidiendo que se haga el bendito informe interdisciplinario no hemos tenido respuesta aún".

Orozco describió la precariedad en la que subsisten las familias: "Es una situación compleja, algunos de los vecinos está de prestado en casas de familiares, otros recurrimos a alquilar una vivienda donde tenemos una silla y un colchón, otros allegados a la familia. Es muy complejo. La situación económica de una de las vecinas es realmente desesperante". La falta de un hogar estable se suma a las dificultades económicas que enfrentan muchos de los afectados, especialmente los jubilados, quienes se encuentran en una situación de extrema vulnerabilidad.

A pesar del tiempo transcurrido y de las promesas iniciales, la realidad es que "no hemos concretado nada de lo que se ha pedido desde el momento uno en que se produjo el hecho", denuncia Orozco. El edificio permanece "clausurado", con un riesgo de derrumbe que persiste, impidiendo incluso que los vecinos puedan recuperar sus pertenencias. "El edificio está clausurado, el derrumbe es inminente, no se puede circular y por la ventana no se pueden sacar los elementos porque no estamos autorizados", explicó, señalando la paradoja de una clausura que, lejos de ser una solución, se ha convertido en un obstáculo más.

La falta de un informe interdisciplinario, documento clave para evaluar los daños y determinar las acciones a seguir, es el principal reclamo de los vecinos. Según Orozco, "Maximiliano Sampaoli (Viceintendente) nos responde siempre pero no está en sus manos darnos la solución de fondo. Necesitamos que hagan el informe y con el informe sabremos a dónde vamos a buscar el dinero para poner en condiciones el edificio. Pero en idas y venidas seguimos en la misma que el día 23 de febrero cuando sucedió este siniestro".

La ayuda económica, esencial para paliar la emergencia habitacional y las necesidades básicas de las familias, brilla por su ausencia. "No ha habido ayuda económica de absolutamente nada. Ni ayuda para los jubilados que están en una situación muy justa. Hasta les diría de extrema pobreza", lamenta Orozco, retratando un panorama desolador.

Temas de la nota: