Ñancucheo: "Coopsar debe casi 9 mil millones a Cammesa pero Sarmiento siempre se hizo cargo del gasto energético del acueducto"
El presidente de la Cooperativa de Sarmiento, Ariel Ñancucheo, advirtió que la Provincia adeuda entre $7.000 y $9.000 millones por el consumo energético del acueducto que abastece a cuatro ciudades pero que absorbe Sarmiento.
El anuncio del nuevo acueducto por parte del gobierno provincial generó expectativas en Sarmiento, pero también reavivó un viejo reclamo de la Cooperativa Coopsar. Su presidente, Ariel Ñancucheo, denunció que hace más de diez años la Provincia no paga la energía utilizada para el bombeo de agua y que la deuda con CAMMESA se ha vuelto insostenible.
"Nosotros tenemos asignada en esta zona el área de distribución y nos han generado una gran deuda con CAMMESA. La deuda total está entre $7.000 y $9.000 millones", sostuvo Ñancucheo en diálogo con ABC Radio.
El dirigente explicó que, a pesar de los reiterados reclamos administrativos y judiciales, se sigue sin regularizar la situación.
Además, advirtió que la cooperativa se encuentra en una situación económica delicada y que el nuevo acueducto podría agravar aún más el panorama si no se establecen mecanismos para saldar la deuda pendiente y garantizar el pago del consumo futuro. "Cuando se habla de un nuevo acueducto, lo primero que nos preocupa es que no nos han pagado la energía en diez años. Y ahora se habla de un nuevo gasto de energía", expresó.
Ñancucheo también destacó la asimetría que existe entre Sarmiento y otras regiones más desarrolladas de la provincia en cuanto a la carga de costos energéticos. "Hay una asimetría muy grande. Nosotros aportamos la energía de este acueducto a una zona muy potente, a la zona petrolera, y sin embargo nadie se hace cargo de este costo", remarcó.
La cooperativa ha logrado avances en otras áreas, como la cancelación de deudas con la AFIP y el gremio, además de la adquisición de nuevo equipamiento. Sin embargo, la deuda con CAMMESA sigue siendo una carga insostenible. "Nos gustaría pagar CAMMESA, pero primero necesitamos entrar en un plan de negociación, en una mesa de acuerdo, para que nuestra cooperativa pueda regularizar su situación", explicó.