Chubut en un mar de incertidumbre ante la partida de YPF
Horacio Marín confirmó que YPF se dedicará de lleno al desarrollo de Vaca Muerta y con ello se desprende de los yacimientos convencionales
"Todavía no hay nada confirmado". Ese es el mensaje unánime que se repite entre las autoridades del Gobierno del Chubut y el Sindicato de Petroleros Privados de Chubut sobre la salida de YPF. Sin embargo, el anuncio se convirtió en una realidad y Manantiales Behr tiene el cartel de venta en la Cuenca del Golfo San Jorge.
Los rumores se convirtieron en un anuncio oficial el jueves pasado cuando Horacio Marín, CEO de la compañía, informó en Houston, cuna del shale, que YPF se dedicaría exclusivamente a Vaca Muerta en 2026, marcando la salida definitiva del convencional.
La primera información comenzó a circular el 19 de febrero cuando desde el propio seno de YPF se detalló que, en la reunión del directorio, Marín había destacado que tenía ofertas sobre la mesa por el bloque insignia del convencional.
Si bien no se pusieron plazos para la venta del área, se dejó asentado que Pecom es el principal interesado, que ya se quedó con los clústers Cañadón Perdido- Campamento Central y El Trébol - Escalante.
El plan inicial es que la venta del área que supo marcar un camino en la recuperación terciaria y que es uno de los cinco bloques más productivos del país se concrete antes de octubre de este año.
Un rumor que caló hondo
Los detalles de la reunión del directorio de YPF no pasaron desapercibidos en la Cuenca del Golfo San Jorge debido a una serie de cuestiones. La más significativa: el rumor comenzó a circular en la antesala del aniversario de Comodoro Rivadavia, ciudad que creció junto al desarrollo de YPF. La información se conoció un 19 de febrero y cuatro días más tarde se realizó el tradicional festejo de la ciudad que vio nacer a la compañía.
El ministro de Hidrocarburos de Chubut, Federico Ponce, sostuvo en aquel momento que, si bien se recibieron ofertas, la empresa de mayoría estatal no tenía planes para dejar el mítico bloque de la región. Y pese a que YPF inicio el procedimiento inicial para reunir la información vinculada al activo para valorizarlo correctamente y realizar la recepción de las ofertas para su venta, el propio gremio petrolero desconoce que la compañía se vaya definitivamente de la provincia. "Tenemos que esperar la confirmación oficial. Todavía no ha informado nada Emiliano Mongilardi", sostuvo Carlos Gómez, secretario adjunto del sindicato. Mongilardi es director titular.
Más allá de las posturas, YPF tiene decidido irse de la provincia que la vio nacer y todo indica que 2025 será el ultimo año donde se vean mamelucos con la insignia de la empresa de mayoría estatal.