ATE denunció el "hartazgo" de los trabajadores y el "avasallamiento" de la institucionalidad
El sindicato ATE destacó el alto acatamiento del paro general en la ciudad de Comodoro Rivadavia y cuestionó las políticas económicas y sociales del gobierno de Javier Milei
El paro general del jueves 10 de abril tuvo un alto acatamiento en Comodoro Rivadavia, según el sindicato ATE. José Martin Alaniz, referente de la seccional local, dialogó con abcRadio sobre la medida de fuerza y sus motivaciones.
"La verdad es que nosotros podemos decir que el paro en nuestra ciudad fue contundente, se nota en las distintas instituciones", afirmó Alaniz. "Es algo fundamental, los trabajadores están llegando a un nivel de hartazgo por todas las medidas que se toman, no sólo en lo salarial, sino mucho más allá con los jubilados. La gente está reaccionando a todas estas medidas que está tomando el gobierno nacional".
Alaniz criticó duramente al gobierno nacional, al que acusó de "avasallar" la institucionalidad. "Vemos que tenemos un presidente que está avasallando la institucionalidad, está mandando a que se realicen evaluaciones y el 88% aprobó y después toma medidas a pesar de ello, en contra de los estatales", señaló.
El referente sindical cuestionó la falta de inversión en infraestructura vial. "No se está haciendo cargo de las rutas nacionales y al pagar combustible estamos pagando impuestos para que se hagan cargo", afirmó.
Además, Alaniz criticó el nombramiento de jueces por decreto. "Nombra jueces por decreto, luego la misma institucionalidad lo rechaza, es un modelo de país que no queremos", sentenció.
El dirigente de ATE denunció la pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores. "Tenemos trabajadores con sueldos de $500.000 y obviamente no les alcanza si la canasta está arriba de un millón quinientos", explicó.
Alaniz también se refirió a la inflación y al nuevo endeudamiento con el FMI. "Es un proceso de abajo hacia arriba, el tema de la inflación, si bien están diciendo que baja el costo de vida ha aumentado, están firmando un nuevo endeudamiento con el FMI para no sabemos qué, supuestamente para que vaya a las reservas", indicó. "Es un proceso que en algún momento el gobierno lo va a tener que ver, hay muchas cosas que se han perdido, los remedios de los jubilados, por ejemplo".