AnticipoABCradio

Alejandra Carrasco: "No podemos decir que no pasa nada cuando hay familias inundadas con bebés en brazos"

La voluntaria de Comodoro Rivadavia criticó el posteo de la Municipalidad el día del temporal, pidió prevención y asistencia urgente para las familias afectadas que aún no pueden volver a sus hogares.

abcdiario

Alejandra Carrasco, voluntaria de Comodoro Rivadavia, habló en ABC Radio sobre la situación tras el reciente temporal. "Mira, en este momento no son tantos, estoy hablando a través de las referentes principalmente. Yo personalmente estoy tratando de ayudar a unas cinco familias, pero estoy tratando de acompañar más a las referentes, a las de San Cayetano, la zona de Las Flores y  algunas de zona norte también, Manantiales", explicó. Sin embargo, expresó su frustración: "La verdad es que cuando yo escuché que no había pasado nada, soy sincera, me sentí un poco enojada. Lo voy a decir, porque a mí esos vídeos que están circulando me llegaron a mí y no podemos decir que no está pasando nada".

Carrasco cuestionó la respuesta oficial: "Cuando una familia tiene ese tipo de inundación en su casa, con los bebés en brazos. Si vieron mis redes sociales, mejor, así se enteran cómo es la realidad". Y agregó: "Porque la realidad es que la gente nos escribe a nosotros los voluntarios, porque no tenían respuesta del otro lado". Según ella, "me contaban algunos vecinalistas que incluso están bastante enojados con el ámbito del municipio porque no les atendían el teléfono". Relató que "cuando yo publiqué el primer video, yo esperé un tiempo porque estaban pidiendo ayuda con los nylon", pero criticó la demora: "Si sabes que viene una lluvia de estas características, no esperes al otro día a que pare la lluvia para dar nylon, tenés que darlo antes".

En ese sentido, afirmó: "Se viene la alerta, vecinos, por favor, abramos las vecinales, vengan, retiren su nylon y evitamos un poquito el problema". Sin embargo, "apareció el nylon después de que terminó la lluvia y con ese metro, metro y medio de nylon, perdón, pero qué podemos hacer? Y con el colchoncito y la cajita bendita de alimentos secos, qué podemos hacer?". Para ella, "me parece que hay mucho más para hacer y para trabajar", porque "si perdieron todo y ahora ni siquiera vuelven a sus casas o están en esas condiciones con humedad para no perder lo poco que tienen". Propuso que "todo eso que nosotros tuvimos que aprender se puede ir haciendo antes o no?", refiriéndose a medidas como compuertas y bombas que los vecinos han implementado.

Carrasco también apuntó a problemas estructurales: "A ver, está todo mal urbanizado, entonces vamos a seguir teniendo este problema". Y se indignó con la narrativa oficial: "Después de ese video, al otro día dijeron que había más de 70 familias a las que estaban asistiendo. Entonces, cuál es la realidad? Porque para las redes buenísimo, pero la realidad es otra". Sobre el estado actual, informó: "Todavía está todo húmedo. Hay familias en el comedor las Flores, que gracias a Laura que le abrió las puertas, y ellos no pueden volver a su casa". Detalló que "tiene tres niñitos que sufren de problemas bronquiales con esa humedad. No pueden volver hasta que eso no se seque". Además, "la otra familia se quedó porque convengamos que es una zona de extensión, no es un terreno con los papeles. Entonces qué hago? Me quedo? Porque si no donde se va pierde todo".

Finalmente, pidió ayuda: "Hoy tuve un mensaje de un señor que está necesitando colchones en San Cayetano, todo mojado, eso no se seca en dos días". Y señaló: "Así que todo artículo de higiene que puedan acercar, ayudar, todo es bienvenido porque hay que empezar de cero".  

Y cerró "gracias a que yo publiqué, a algunos los están llamando de la municipalidad, les dan el colchón".

Temas de la nota: