Juan Solá se presenta en Comodoro: "hay que volver a tener conversaciones incómodas y contrarrestar el odio"
El reconocido escritor Juan Solá llega a Comodoro Rivadavia para presentar su taller de escritura poética y su unipersonal. En diálogo con abcRadio, Solá reflexionó sobre la situación actual del país y la importancia del arte como herramienta de resistencia
El multifacético artista Juan Solá llega a Comodoro Rivadavia para ofrecer dos propuestas imperdibles. Este viernes 4 de abril, a las 18 horas, dictará su taller de escritura poética «Ser el Poema», y a las 21 horas, presentará su unipersonal. Ambas actividades tendrán lugar en Collage, ubicado en Belgrano 1053. Los interesados en participar pueden inscribirse comunicándose al 351-6420707.
En diálogo con abcRadio, Juan Solá compartió sus reflexiones sobre la situación actual de Argentina y el papel del arte en tiempos difíciles. "Es urgente recordar quiénes somos y colaborar con la memoria. Intentamos un poco colaborar desde ese lugar. Yo creo que mi lugar es la palabra. Mucha gente se debe identificar con eso. La palabra es una gran excusa para pensarnos y reunirnos", expresó Solá.
El artista destacó la importancia de contrarrestar los discursos de odio y promover el pensamiento crítico. "Me parece que urge contrarrestar cierto tipo de comportamientos que tienen que ver con el odio. Hay algo de la palabra que nos permite pensar, es interesante también lo que pasa con el público, no es pasivo, se acerca siempre a los espacios. Son tiempos oscuros y se atacan los espacios de memoria, los teatros, los cines, los centros culturales. Más allá de la búsqueda de que la gente vaya a relajarse, también se quede con la duda, hay que volver a tener conversaciones incómodas y contrarrestar el odio", afirmó.
Solá reivindicó el carácter político del arte como forma de resistencia: "El artista tiene una connotación política desde el hacer. El arte es la forma de mostrar que no somos cómplices. La salida es colectiva".
En relación a la cuestión de Malvinas, Solá reflexionó sobre la herida que atraviesa a la sociedad argentina: "Es una síntesis que no termino de hacer, quienes crecimos en este contexto es un trabajo de todos los días pensar en las personas de las que no pudimos ser amigos porque se las llevó la guerra. Hace muchos años me hicieron un planteo de una historia sobre escribir sobre una persona trans sin ser trans, y muchas veces lo que no te pasa nos atraviesa, lo que le pasa a uno le pasa a todos. Malvinas es una herida que atraviesa desde la Quiaca hasta las Malvinas. Es momento de poner la cara y poner el cuerpo. Somos más comunidad que empresarios".
El artista también denunció que "hay gente que se enriquece gracias al malestar social" y reafirmó su compromiso con la palabra y la acción: "Como artista no te podes quedar callado. Es una urgencia contar la historia. El impulso de tomar acción dentro del desasosiego".